
A pesar del título de esta publicación, los sitios web gratuitos definitivamente tienen su lugar. Tanto los apasionados bloggers como los profesionales que desean crear sus portafolios digitales pueden hacer un excelente uso de estas plataformas gratuitas. Sin embargo, si deseas un sitio que pueda crecer junto a tu negocio o marca, optar por la solución rápida y económica puede llevar a resultados decepcionantes.
En este artículo, exploraremos las desventajas de los sitios web gratuitos y por qué deberías evitarlos.
¡Comencemos!
Una breve introducción a los servicios de sitios web gratuitos
Antes de continuar, tomémonos un momento para definir lo que entendemos por “crear un sitio web gratis”: es cualquier sitio creado utilizando una plataforma que proporciona alojamiento gratuito, incluyendo (pero no limitado a):
- El plan gratuito de WordPress.com
- Planes gratuitos de conocidos constructores de sitios web como Wix y Weebly
- WordPress auto-alojado instalado en un host gratuito como 000webHost
No nos referimos a WordPress auto-alojado (que es gratuito) instalado en un plan de hosting de pago o a un sitio web que utilice un dominio registrado gratuitamente como parte de ese servicio. Ya que estás pagando algo en estos paquetes, no son servicios gratuitos (aunque partes de ellos lo sean).
Dicho esto, analicemos las razones por las cuales estas soluciones pueden ser perjudiciales para algunos sitios web.
10 razones por las que los sitios web gratuitos no son la elección correcta
Como mencionamos anteriormente, los sitios web gratuitos no son malos para todos. Si consideras que ninguno de los siguientes puntos es una preocupación importante para ti, es posible que puedas hacer un buen uso de estos servicios económicos.
De todas formas, es mejor saber en qué te estás metiendo antes de hacerlo. Aquí tienes algunas de las principales razones por las cuales las plataformas gratuitas tienden a crear sitios web de baja calidad:
1. Podrían no ser realmente gratuitos
Para empezar, podrías suscribirte a un servicio deficiente que en realidad ni siquiera es gratuito. Algunas plataformas, por ejemplo, promocionan sus periodos de prueba haciéndote creer que obtendrás un sitio de forma gratuita.
En realidad, es posible que tengas que proporcionar los detalles de tu tarjeta de crédito o perder el acceso al final del periodo de prueba. Peor aún, si proporcionaste tus datos de pago durante el proceso de registro, el proveedor podría cobrarte sin previo aviso.
Otro problema potencial son los costos ocultos. Por ejemplo, es posible que tengas que pagar tarifas más altas de lo normal por servicios como transferencias de sitios web, alojamiento de imágenes, direcciones de correo electrónico profesionales y otras características avanzadas. En resumen, asegúrate de leer todas las cláusulas antes de elegir una oferta que parezca interesante.
2. Los sitios web gratuitos suelen tener un rendimiento y escalabilidad deficientes
El problema más evidente que generalmente se presenta con los sitios web gratuitos es su bajo rendimiento. Las páginas tienden a cargar lentamente, lo que puede afectar la experiencia del usuario (UX) y la optimización para motores de búsqueda (SEO).
Esto se debe en parte a los recursos de alojamiento limitados. Además de dificultar la carga rápida de tu sitio, esto también puede hacer que sea complicado escalarlo. La limitación de ancho de banda y espacio de almacenamiento restringirá la cantidad de contenido que puedes publicar.
3. Probablemente no podrás usar un dominio personalizado
Otra gran desventaja de los sitios web gratuitos es que tu sitio tendrá un dominio con la marca de la plataforma, como tuweb.wordpress.com. Esto no es profesional, puede confundir a los visitantes y no es beneficioso para tu marca.
La mayoría de las plataformas ofrecen dominios personalizados como un complemento de pago. Sin embargo, por lo general puedes adquirir uno a un precio similar o incluso menor a través de un registrador de dominios y combinarlo con un alojamiento de bajo costo para obtener un mejor rendimiento.
4. Tu proveedor puede colocar anuncios en tu sitio y limitar tus oportunidades de monetización
Es normal que los proveedores de sitios web gratuitos coloquen anuncios de sus propios servicios en los sitios web de los usuarios. Esto es un problema porque los anuncios pueden desanimar a los visitantes, quienes podrían abandonar el sitio.
Puede que estés dispuesto a aceptar esto si obtienes una parte de los ingresos generados por estos anuncios, pero no es así. De hecho, la mayoría de los proveedores te impiden publicar tus propios anuncios e incluso pueden tener restricciones sobre tu capacidad para monetizar tu sitio.
Si tu principal objetivo al iniciar un sitio web es la monetización, definitivamente es mejor pagar por ello. Esto te dará un control completo (o al menos mayor) sobre tu contenido y la posibilidad de escalar tu sitio con el tiempo.
5. El acceso limitado a los datos y la configuración de alojamiento de tu sitio web podría causar problemas
Los sitios web gratuitos generalmente no ofrecen el mismo nivel de acceso a los datos que los de pago, especialmente cuando se comparan con soluciones de código abierto como WordPress. Esto puede llevar a una serie de problemas, tales como:
- Falta de acceso a análisis, lo que puede obstaculizar la optimización y los esfuerzos de marketing.
- Dificultad para trasladar tu sitio a otro proveedor si deseas cambiar a una plataforma de pago.
- Posibilidad limitada de eliminar tu sitio si ya no deseas que sea visible al público.
Cuando inviertes el tiempo y el esfuerzo necesarios para crear un sitio web, deseas que el producto final sea tuyo. El control limitado sobre tus contenidos y datos puede ser bastante frustrante, así que ten en cuenta esto en el costo del alojamiento.
6. Los proveedores pueden cerrar tu sitio web gratuito
Los servicios de sitios web gratuitos a menudo incluyen cláusulas en sus Términos y Condiciones que les permiten cerrar tu cuenta por cualquier motivo y eliminar tu sitio web de Internet sin previo aviso. Por lo general, esto sucede debido a un pago no realizado o una violación de los términos.
En este caso, podrías perder años de trabajo invertidos en tu sitio web. También es posible que tu proveedor cierre sus operaciones o cese de otra manera sus actividades. Esto también podría resultar en la eliminación permanente de tu sitio web.
7. Tus datos podrían ser vendidos
Cuando se trata de servicios gratuitos en la web en general, es bastante seguro asumir que el proveedor está vendiendo tus datos a otras compañías. Después de todo, no están ganando nada contigo.
Hoy en día, la privacidad en línea es más valiosa que nunca. Por lo tanto, asegúrate de saber a qué estás renunciando a cambio de tu sitio web “gratuito”.
8. Los constructores de sitios web gratuitos proporcionan opciones y funcionalidades de personalización limitadas
Otra gran limitación de los sitios web gratuitos es la falta de opciones de personalización y otras funcionalidades. Algunas de estas pueden incluir:
- Restricciones sobre qué temas y complementos puedes usar.
- Funcionalidades de comercio electrónico limitadas (o inexistentes).
- Menos herramientas para la creación de sitios, como elementos o plantillas predefinidas.
- Un límite en la cantidad de páginas que puedes agregar.
- Herramientas de SEO mínimas o ausentes.
El antiguo dicho “obtienes lo que pagas” definitivamente se aplica aquí. Si estás recibiendo un servicio sin costo que otras personas pagan, es probable que no estés obteniendo realmente el mismo servicio.
9. Soporte al cliente mínimo o inexistente
Las plataformas que ofrecen sitios web gratuitos generalmente no proporcionan soporte para usuarios no pagos. En el mejor de los casos, puedes esperar una base de conocimientos de autoservicio y tal vez un foro de la comunidad donde puedas pedir ayuda a otros usuarios.
Esto puede estar bien para problemas pequeños, pero si te enfrentas a un error importante, no querrás quedarte sin guía. Especialmente si no eres particularmente experto en tecnología, pagar por tener a alguien de tu lado podría ahorrarte muchos problemas en el futuro.
10. Podrías enfrentar varios problemas de seguridad
Por último, pero ciertamente no menos importante, tu sitio web gratuito podría ser menos seguro que sitios similares alojados en planes de pago. Las empresas simplemente no invertirán tanto en servidores que no son respaldados por clientes que pagan.
Además, los sitios web gratuitos tienen la reputación de distribuir malware. No solo es terrible para tus usuarios, sino que también podría dañar seriamente la reputación de tu marca.
Conclusión
La oferta de un sitio web gratuito puede resultar atractiva. Sin embargo, si realmente deseas atraer tráfico a tu sitio y convertirlo en una marca digital, inscribirte en uno de estos servicios comienza con un mal pie.
Los sitios web gratuitos tienden a tener un rendimiento y seguridad deficientes. Son difíciles de escalar de manera efectiva y te perderás muchas de las características que hacen que el lanzamiento de un sitio web sea valioso, como un dominio personalizado, oportunidades de monetización y opciones de personalización.